La verdadera historia de quién descubrió la voz de Soledad Bravo
Historia y fotografías
Eleonora Mata
Eleonora Mata
@PeriodismodeLeyenda
Definitivamente resulta mucho más
“chic” que en su biografía de difusión internacional se reseñe que fue descubierta por Sofía Imber en el Teatro de
la Facultad de Arquitectura de la UCV a finales de los 60, lo cual seguro
ocurrió, pero varios años después de que Soledad Bravo efectivamente hiciera su
primera aparición en televisión junto a un grupo de estudiantes que lideraba
Pedro Luis Pérez Peña y su guitarra, como parte del conjunto del Liceo Rafael
Urdaneta ubicado de Manduca a Ferrenquín.
En esta historia que les vamos a
contar seguidamente, las cuatro patas de la mesa son el “EL LICEO RAFAEL
URDANETA”, “LA GUITARRA DE PEDRO LUIS PEREZ PEÑA”, “LA VOZ DE SOLEDAD BRAVO” y “EL
SHOW DE LAS DOCE”. Como dice nuestra
apreciada historiadora Inés Quintero “No es cuento, es historia” y por demás,
narrada por su propio protagonista con el testimonio fotográfico en la mano.
“Ella era rellenita, siempre fue
rellenita-recuerda al iniciar la conversación- con una larga cabellera negra
muy lisa que le llegaba a la cintura”; era muy bonita, española, y era la voz
del conjunto del Liceo Rafael Urdaneta, donde estudiábamos por allá a finales
de los años 50 y comienzo de los 60”.
Pedro Luis Pérez Peña es abogado,
dedicado desde hace más de 40 años al mundo de los seguros con gran éxito. Actualmente
vive en Margarita junto a su esposa Martha de Pérez, y tuvo la gentiliza de
compartir todo lo que iremos narrando.
A los 10 años Pedro Luis inició
sus estudios de piano con el profesor Don Teófilo R. León, gracias a un piano
que le compró su madre y que recuerda costó para ese entonces 250 bolívares más
500 bolívares que se gastó en la afinación del instrumento. Su madre le
acompañaba religiosamente a las clases de piano, y para “no fastidiarse” le
pidió al maestro León que a ella le diera clases de guitarra, para lo cual se compró
su instrumento que por cierto -dice Pérez Peña- “terminé yo tocando con gran
pasión”.
Cuando cursada segundo año en el
Liceo Rafael Urdaneta y ya era todo un autodidacta de la guitarra con una voz
además muy prometedora, Pedro Luis animó a varios compañeros de clase para
integrar una agrupación. Así nació “El Conjunto del Liceo Rafael Urdaneta”, por
cierto con varios exintegrantes del Orfeón del mismo plantel, aficionados todos
a la música.
Ese grupo que causó furor para la
época en sus presentaciones en festivales de otros liceos y eventos del momento,
estaba integrado por Pedro Luis Pérez Peña, Luis Cortez, Oswaldo Quintana, Nelson
Ramírez, “el emergente Tortolero” que de vez en cuando los acompañaba, y la voz
oficial del grupo, la única mujer, Soledad Bravo.
Fueron tres años de intensa
actividad musical del grupo –comenta Pérez Peña -, exactamente durante los años
del segundo, tercero y cuarto del bachillerato, ya en quinto año Soledad Bravo
se había ido del Liceo,-no recuerda Pedro por qué motivo- y le perdimos la
vista. Valga adelantarnos, que pasaron más de 40 años hasta que en un viaje a
Margarita, Soledad y Pedro se volvieron a ver.
La historia oficial cuenta que ya
en la UCV Soledad comenzó a declamar y a cantar llamando la atención de la
periodista Sofía Ímber, quien la invitó al programa televisivo Buenos días, el
cual conducía junto a su esposo Carlos Rangel. A partir de allí, se inició “La
Leyenda”.
-Qué géneros interpretaban?
-Principalmente boleros, temas de
Los Panchos, Lucho Gatica, y del Cuarteto Los Rufino, por cierto el tema éxito
de este grupo “Triana Morena” fue el que nos hizo famosos en toda Caracas, por
el gritico “Siiiiiiiiii”, que coreaban todos cuando interpretábamos la canción.
Tal fue la fama de esta agrupación
del Liceo Rafael Urdaneta, con Soledad Bravo de solista, que como todas las
cosas buenas de la Caracas de entonces, se presentaron en el célebre programa
televisivo “EL SHOW DE LAS DOCE”. Y ésta oficialmente, es la primera aparición
de la reconocida cantante en televisión.
Seguidamente compartimos una síntesis
de la historia del programa “El Show de las Doce” con un propósito no sólo
documental, sino para retomar seguidamente nuestra narración poniendo en
relieve algo que pasó en sus escenarios y de lo cual Saume ni tan siquiera
llegó a sospechar, como fue el que una estrella en potencia, SOLEDAD BRAVO,
debutara en su prestigioso programa y años después, sea considerada una de las
mejores cantantes del país.
El Show de las Doce fue el primer
programa transmitido durante el día en la historia de la televisión venezolana.
Era producido por Corpa Publicidad, patrocinado por cigarrillos Lucky Strike y
más tarde por Añejo Santa Teresa, y conducido por el animador Víctor Saume,
este programa comenzó a mediados de 1954 y estaba en el aire entre las 12 del
mediodía y la 1:30 de la tarde, de lunes a sábado.
Era grabado en vivo con el
público presente en el estudio 9, que era el que se usaba en programas para
grandes audiencias (aunque algunas veces se utilizaba el estudio 15, localizado
en las instalaciones del actual Miniteatro del Este de Plaza Venezuela). Este
fue uno de los pocos programas venezolanos que logró mantener el diseño
original de su escenario durante toda su existencia.
Aunque Saume era la figura
central, otros conductores lo ayudaban de vez en cuando (incluso fue liderado
por José Luis Sarzalejo por varios cinco años). El show también fue presentado
por Héctor Monteverde, Félix Cardona Moreno, Charles Barry, y Luis Brito
Arocha. Cuando era el momento de anunciar una pausa comercial, Saume decía su
famosa frase "Vamos arriba". Renny Ottolina, a quien se le considera
el sucesor de Saume, mejoró la frase cambiándola a "Vamos a master".
El Show de las Doce trajo a
Venezuela numerosas estrellas internacionales como Pedro Infante, Libertad
Lamarque, Olga Guillot, Celia Cruz y La Sonora Matancera, La Tongolele, Miguel
Aceves Mejía, y Lola Flores. Los artistas venezolanos que se presentaron el
show incluyen a Alfredo Sadel, Héctor Cabrera, Juan Vicente Torrealba,
Magdalena Sánchez, Rosa Virginia Chacín, Cherry Navarro y Chelique Sarabia. Uno
de los segmentos del programa, "La gran cruzada del buen humor", más
tarde dio nacimiento a Radio Rochela (el nombre del programa). Este segmento
podía ser visto los lunes, miércoles, y viernes, por 15 minutos.
En 1960, el programa pasó a ser
conocido simplemente como "El Show de Saume". A principios de 1964 se
detectó que Saume tenía problemas respiratorios, por lo que el show fue
cancelado el 15 de marzo de 1964, ocho meses antes de su muerte.
Y con la fotografía como
testimonio de todo lo narrado, vemos al grupo del Liceo Rafael Urdaneta con Pedro
tocando su guitarra y Soledad Bravo como solista, la cual da cuenta que efectivamente
la cantante si comenzó su carrera artística mucho antes que en la UCV, y que en
el Show de Víctor Saume presentó a esta estrella sin sospechar a dónde llegaría
después.
-Algunas veces ensayamos en la
casa de Soledad –cuenta Pedro-, pero a la mamá no le gustaba mucho que ella
cantara. Nos decía “Soledad tiene que dedicarse a sus estudios”. Recuerdo su
voz como una voz muy dulce. Pasaron más de 40 años, en el aeropuerto de
Maiquetía, cuando me reencontré con ella. No me reconoció a la primera, le dije
“soy Pérez Peña”, y se acordó de mí y del grupo.
Pedro aún conserva la guitarra de
los tiempos mozos; además de músico y serenatero, fue pitcher estrella en sus
tiempos de juventud. Ya casado, estaba con el Maestro Billo Frómeta en su casa,
y éste lo llevó al estudio y le dijo “cántame la cancioncita esa del gritico….”.
Frómeta buscaba un tema para completar su Mosaico N° 46, y así fue como “Triana
Morena” también fue éxito en el long play de La Billo´s Caracas Boys, gracias a
este personaje protagonista de nuestra historia llamado Pedro Luis Pérez Peña.
Gracias a Pedro Luis Pérez Peña, a su esposa Martha, y a nuestro común amigo Leonardo Arandia, quien nos puso en contacto.
![]() |
El testimonio gráfico que soporta la historia narrada y da cuenta de la presentación por primera vez en televisión de Soledad Bravo. |
Pedro Luis Pérez Peña. |
Pedro contempla la foto y comparte los recuerdos. |
![]() |
Un acercamiento de la fotografía para observar el rostro de nuestra artista Soledad Bravo. |
![]() |
Vean a la derecha "RADIO CARACAS TELEVISIÓN". |
Comentarios
Publicar un comentario