La palabra “Abuela” siempre está asociada con abrazos, amor y la deliciosa comida del hogar
Por Patricia Mata Mirabal
@CocinadeLeyenda
Esta sección de
#MatasietePuntoCom nace y se alimenta precisamente de la comida de la abuela,
esos platos preparados en casa con amor, dedicación e infinita creatividad no
sólo para hacer rendir los alimentos y presentarlos de la manera más hermosa y
apetecible, sino además para llenar de cariño y de atención maternal a los
nietos y al resto de la familia. Este es el caso de mi abuela Lucila Díaz de
Mirabal, cariñosamente conocida como Mamay, de quien se nutren directamente las
recetas que vamos a ir compartiendo, y quien fue sencillamente una ABUELA en
mayúscula y una cocinera autodidacta inigualable.
No importa que La abuela sea
experta en la ejecución de grandes platos; sólo saber que vas a disfrutar de
una comida preparada por ella, y si además tienes o tuviste la dicha de vivir
con ella, la experiencia se transforma realmente en una deliciosa aventura del
corazón.
Mamay fue una experta en este
oficio y arte de “Cocinar”, tratando siempre de mostrar sus grandes habilidades
con especial amor a sus nietos, esposo, familia y amigos, haciendo de la cocina
una grata profesión que siempre ejerció como sostén de sus aventuras viajeras
por el mundo entero.
Pensar en ella es un recuerdo
perfumado que llena de sazón mi paladar, es cariño, olor a mesa y admiración al
trabajo, gracias al ejemplo de una mujer cuya una de sus más grandes pasiones, fue La
Cocina Hogareña Venezolana.
A través de los recuerdos y abrazados
a la nostalgia de aquellos tiempos, trataremos de hacer un recorrido por su
historia culinaria, por su sabiduría de cocina nuestra, y que es sin lugar a
dudas, emblema de nuestra historia familiar.
SUFLÉ (SOUFFLÉ) DE ATÚN
Precisamente dentro de nuestra
historia familiar, en el más puro sentido religioso de la época de cuando
fuimos pequeñas, se respetaba celosamente comer pescado los viernes de cada
semana.
Mi abuela además del rigor religioso
de esos tiempos, encontró en esta sencilla receta una forma económica y
práctica de resolver el almuerzo del último día laborable de la semana. Su preparación
es tan sencilla y el resultado es tan “sabroso” que se convirtió en un plato
preferido y disfrutado por todos.
INGREDIENTES:
-De 8 a 12 huevos enteros
-1 taza de leche preferiblemente descremada
-2 latas de Atún en agua 200gr c/u o en su defecto atún natural
cocinado con sal, ají dulce cebolla y
desmenuzar
-2 cucharadas cebolla morada finamente picada
-Pimienta negra al gusto
-1 cucharada de salsa soya
-1 cucharada de salsa inglesa
-1 cucharada de mostaza
-2 cucharadas de vino blanco (opcional)
-Mantequilla para engrasar
-Mayonesa para cubrir al final la capa superior del soufflé
PROCEDIMIENTO
Precalentar horno
a 350 grados centígrados. Remojar el pan en la leche hasta estar bien empapado,
y desbaratar seguidamente dentro de la leche con un tenedor. Desmenuzar el Atún.
Colocar en un
bol o molde redondo las claras, batir con batidor eléctrico hasta haber
levantado las claras. Colocar seguidamente las yemas. Dejar de batir. Mezclar
en forma envolvente con una paleta de madera la mezcla del pan con la leche
bien triturado. Terminar de colocar y mezclar
los demás ingredientes.
Colocar toda la
mezcla en un molde engrasado y llevar al horno. Estará listo cuando se dore por
encima y al introducir un palillo o un cuchillo éste salga seco.
Servir frío o
caliente, con mayonesa por encima…….Y BUEN PROVECHO.
![]() |
Suflé de Atún, fácil y delicioso. Fue en un tiempo muy económico de elaborar. En la Venezuela actual, ya es un plato de lujo. |
Comentarios
Publicar un comentario