TRES ENFOQUES GASTRONÓMICOS DE MARGARITA EN NAVIDAD: LO QUE BRINDÓ GAIA, CASA CARANTA Y EL FARO DE LA ZAMORA
Texto y fotos:
Eleonora Mata M.
@PeriodismodeLeyenda
Se nos fue como pasa
todos los años, otra Navidad. Ésta última signada por una
realidad penosa, de privaciones y de costumbres que tuvieron que dejarse de
lado, simplemente porque la economía esparció en todos los rincones el impacto
de su grave desequilibrio.
Sin embargo en
Margarita sucedieron cosas buenas, cosas distintas, y otras, que regresaron
para bien, como indiscutiblemente ha sido el incremento de visitantes
nacionales y extranjeros que nuevamente han vuelto al destino como una opción
de disfrute de excelentes playas, de buenas compras, de relax y de una
variada oferta gastronómica que sigue constituyendo un plato fuerte del Menú
Insular.
MatasietePuntoCom tuvo
la fortuna de vivir tres experiencias de esfuerzos importantes realizados
precisamente por negocios del ramo gastronómico, que en cada uno de sus
espacios han dejado una huella en esta temporada que aún no termina, y que es
necesario reconocer, impulsar y celebrar.
GAIA “NOUVEAU”: MUCHO MÁS CHIC PERO
IGUALMENTE DELICIOSA
Comer en Gaia ha sido
siempre un clásico de la buena gastronomía que brinda Margarita; es realmente
una experiencia de muy buenos sabores elevados por el uso de ingredientes
nobles, por el celoso cuidado de su cocina en apelar exclusivamente a productos
e insumos seleccionados, frescos y de altísima calidad que reconoce y sabe
apreciar el paladar bien entrenado, y por distinguir su propuesta con una
fusión donde lo autóctono se mezcla con la alta cocina italiana para resultar
en unos platos que sencillamente regalan placer.
Esta Navidad Gaia nos
dio una sorpresa, dejó su antigua sede de Porlamar y se mudó a un lujoso
espacio en el Hotel Venetur, más amplio, elegante, con una decoración que
mezcla géneros y donde el empapelado de muebles y paredes con hojas de libros
emulsionadas en dorado junto a un estilo ornamental totalmente renovado y ecléptico, constituyen los detalles más resaltante del nuevo look.
De esta forma el
restaurante literalmente se cambió de traje y dejó su “Modo Trattoría” para
vestirse ciertamente de etiqueta y asumir un estilo maduro, urbano, de clase,
con su personal llevando nuevos y delicados uniformes con predominio del color
caqui, mientras la fachada del nuevo lugar estrenó en corpóreo gigante de color
blanco y letras cursivas, el nombre que ya es Leyenda, “GAIA”.
Sus platos siempre
abundantes, deliciosos, elaborados al momento, y con una fuerte inclinación
hacia la gastronomía italiana versionada sobre productos e ingredientes locales. Vamos a ver como los habitué del lugar asimilan
esta mudanza.
CASA CARANTA Y LA BELLA NAVIDAD DE PAMPATAR
Definitivamente la
Navidad se vivió bonita en Pampatar, y esto tiene nombre y apellido: CASA CARANTA.
El tradicional local de
Pampatar está siendo escenario de varios movimientos a la vez, todos por demás
interesantes y alineados con el propósito no sólo de revitalizar el propio
restaurante, sino de motorizar un conjunto de iniciativas en la búsqueda de
convertir nuevamente a la localidad en punto de referencia para residentes y
visitantes.
El 21 de diciembre, Día
del Espíritu de la Navidad, fue una fecha memorable que consolidó en una
propuesta llena de luz y música, buena parte de los esfuerzos emprendidos desde
mediados del 2017. Un bello concierto con figuras destacadísimas frente al
Museo del Cristo, la Feria Artesanal, el Restaurante volcado a la calle y una
nueva Galería de Arte y Diseño Venezolano denominada “El Zaguán de la Galera”,
sumaron una oferta extraordinaria de talento, recreación, buena comida, emoción
y maravilloso ambiente navideño.
Casa Caranta que ya ha
llenado de vida los mediodías de Pampatar con sus maravillosos almuerzos
“VEGANO Y PROTEICO”, sigue apostando por rescatar y elevar la cultura, las
tradiciones, la margariteñeidad, y claro está, su nombre y muy bien ganado prestigio.
Full pendiente para sus
Jueves a lo largo de este 2018, seguros de que nos sorprenderá con otras
deliciosas veladas.
LA HERMANDAD HECHA
PARRANDA IRRADIÓ LUZ EN EL FARO DE LA ZAMORA
El sábado 30 de
diciembre cerramos esta trilogía de visitas con el “BRONCHE DEL FARO DE LA
ZAMORA”. Un margariteñísimo restaurante ubicado en la calle Zamora de Porlamar,
antigua casa de los Fermín y que hoy conduce Wolfgang Leandro y su esposa
Laurys, bajo un concepto de elevada autenticidad regional y apegó profundo por
lo autóctono.
Realmente fue un
compartir de amigos que se reencontraban para despedir el “Año Viejo”, beber,
cantar y comer, todo a partir de las 10 de la mañana y hasta que el cuerpo
aguante.
Una crema de verduras
de entrada seguida de una hayaca (pastel) de raya exquisita, acompañada con
pollo guisado y pastel de plátano como contornos, y para cerrar un dulce de
lechosa irrepetible, todo acompañado con el mejor guarapo de “papelón batido con
limón” que sirven en la isla. Un Menú de familia para la familia que se dio
cita en el “BRONCHE” que realizan con gran éxito por tercer año consecutivo, y
que como toda la cocina del Faro, se inspira en el texto “Historia y Antología de
la Cocina Margariteña” del Profesor Ángel Félix Gómez “Felito” recordado
cronista de Juan Griego.
La velada que se transformó
espontáneamente en una hermosa cofradía de margariteños, tuvo una participación
musical de lujo que comenzó nada más y nada menos con la maravillosa voz de
Lucienne Sanabria, quien con sus cantos navideños le rompió el corazón a los
presentes. Siguió Rocki Viscuña con su melodiosa voz, junto al Dr. Alexis Real
cuyos temas románticos fueron realmente de antología, todos acompañados por el
grupo de maestros de “La Toros Banda Show”. Un repertorio de parrandas,
aguinaldos, gaitas, boleros, tamboreras, en fin, la mejor manera de decirle
“CHAO” a este año de tan particulares tropiezos y sinsabores.
Nuestras felicitaciones
al equipo de cocina del FARO DE LA ZAMORA, liderado por Laurys Fermín e
integrado por Berta Vázquez, María del Valle Fuentes y Mario Luna. De igual
forma agradecemos las atenciones del personal de protocolo conformado por Dhara
Leandro, Luisana Fermín, e Isabel Cristina y Jhonny Gutiérrez. Finalmente
nuestro admiración y genuino agradecimiento a quien hizo todo esto posible, el
primo Wolfgang Leandro, quien le pone un
mundo a su restaurante.
ECHANDO PA LANTE
De esta forma hemos
querido rendir tributo a quienes por encima de los obstáculos y apostando
siempre por esta tierra, llenan con su trabajo y su talento de amor bonito a
Margarita, y desde cada uno de sus espacios, brindan ocasiones de disfrute y
nos hacen soñar con un futuro que vale la pena. BIENVENIDO EL 2018.



Comentarios
Publicar un comentario