Venezolana de 28 años responsable de relanzar webs de las revistas Vogue, Vanity Fair, GQ, Wired y Glamour
Condé
Nast, más que un grupo de medios, es el único grupo creador de marcas icónicas
en todo el mundo. Todas ellas referente en estilo de vida en cualquiera de sus
sectores. Marcas de prestigio Marcas históricas, Marcas globales, Marcas con
posicionamiento claro.
Elena Sánchez @elena_victoria,
una joven venezolana de apenas 28 años de edad, graduada en el 2011 como Comunicadora
Social en la Universidad Monte Ávila de Caracas, es actualmente en Londres Gerente de Producto en la glamorosa
firma editorial mundial Conde Nast International, y la experta en arte Linda D’Ambrosio, la revela para
#MatasietePuntoCom.
Ciertamente, Elena es una
joven que merece toda nuestra atención. De ella había leído dos artículos
publicados en Medium, muy bien escritos, que daban cuenta de su buena cabeza y
de su capacidad para organizar ideas. Lo ignoraba todo, en cambio, a propósito
de su meteórica carrera. ¿Cómo pasa una joven venezolana, en tres años, de
trabajar en una peluquería a ser la responsable de la parte digital de uno de
los más importantes grupos editoriales del planeta?
Llegó a Londres en 2013. “No
me fui con mucho dinero -afirma- pero la filosofía no era cuánto te llevas,
sino qué tan rápido puedes comenzar a producir. Migrar no es estar de
vacaciones”. Así que comenzó ayudando a administrar una peluquería, ya que el
dueño no tardó en darse cuenta de que ella no sabía absolutamente nada de
peinar. Allí estuvo hasta enero de 2014, cuando renunció. Sentía que estaba
perdiendo el tiempo. Se preguntó en dónde quería estar cuando hubieran
transcurrido los siguientes 10 años y eso la ayudó a establecer prioridades.
Trabajaba cerca de 14 horas diarias haciendo diseños y websites de forma freelance.
Apenas salía de la casa, pero no dejaba de buscar una vacante a la que
postularse. Finalmente, la oportunidad surgió: una agencia británica que
desarrollaba aplicaciones buscaba un pasante para el área de estrategia.
“Conocía mis debilidades. El
inglés era una de ellas. Pero tenía otras destrezas que las compensaban, como
saber usar softwares de edición y diseño, además de saber investigar. Decidí
hacer una aplicación con mi currículum. Diseñé unos panfletos con un código QR
que había que escanear para poder acceder a ella. No tenía mucho dinero, pero
tenía lo suficiente como para comprarme una impresora, así que lo hice. Pensé
en mandar los panfletos por correo, pero intuí que tendría más impacto si iba a
las oficinas en Soho y los repartía yo misma. Así que fui y comencé a darle los
buenos días a la gente que entraba al edificio, entregándoles el folleto. Uno
de los gerentes bajó a hablar conmigo. Me dijo que le había gustado mi
estrategia. Tras diversas entrevistas me seleccionaron para el puesto de
pasante y comencé en julio de 2014. No lo vi como “Ah, ya quedé”, sino como Ok,
esta es la oportunidad de darle duro, probablemente la única. E hice un plan
sobre lo que quería lograr y más o menos cuándo”.
En 2016 llegó a Amsterdam
para trabajar como responsable de las cuentas de usuario de Booking.com, unas
de las 10 e-commerce más importantes del mundo. Allí alternó con jóvenes
desarrolladores rusos, que se preguntaban si Elena sería capaz de salir
adelante. “Trabajé duro con ellos. Identifiqué sus problemas. Fui firme en mis
decisiones y profundicé sobre la tecnología que estábamos usando y sobre el
método científico”.
En 2017 regresó a Londres
para asumir su nuevo cargo en Condé Nast International.
Claridad de objetivos,
disposición para aprender, aprovechar las propias fortalezas y evaluación son
las claves de esta triunfadora que afirma: “En esta carrera, que no está
directamente ligada a lo que estudié, lo que me ha servido es aprender a
resolver problemas y hacer lo que los otros no quieren hacer”.
Enhorabuena a nuestra Elena
Sánchez.
Linda D'Ambrosio "Elena
viste de Prada"
El Universal, 2017
![]() |
Elena SanchezProduct Manager at Conde Nast International |
![]() |
@elevic |
![]() |
@elena_victoriaCurious about people | Product @ Conde Nast International |
Linda D'Ambrosio Morales nace en Caracas, 1962. Es Licenciada en Educación, con Maestría en Arte, mención Estética. También ha realizado postgrados en el área de Gerencia Cultural y Gerencia de proyectos socioeducativos. Durante varios años se desempeñó como Profesora de Semiología Gráfica e Historia del Diseño Gráfico en la Universidad José María Vargas, en Caracas. Asimismo, fue coordinadora del Centro de Arte Crisol, gestionó exposiciones de la Sala de Arte Sidor en Puerto Ordaz, presentando la obra de figuras tan importantes como Armando Reverón, Alejandro Otero, Francisco Narváez y Pedro León Castro.
Ha escrito diversos textos
críticos sobre artistas y colaboró regularmente con el desaparecido Suplemento
Cultural del diario caraqueño Últimas Noticias. Es también autora del libro
Ramón de la Plaza. Vida e Ideario Estético, coeditado por la Asociación
Cultural Isolda y la Asociación Civil Artes Integradas.
Desde hace varios años
escribe semanalmente una columna en el diario El Universal, de la que ha hecho
un bastión para reseñar los logros de los venezolanos que se desempeñan en el
extranjero.
Comentarios
Publicar un comentario