CUANDO TU BANDERA ES DEL COLOR DE TUS QUERENCIAS
Por Leticia Rojas Rivas.
#PeriodismoDeLeyenda
Enlaces
#PeriodismoDeLeyenda
Hay
personas que, aun sin haber nacido en un lugar, son de ahí. El lugar los recibe, los acoge, los provee,
los bendice, y ellas -las personas- aceptan y quieren al lugar como propio;
como que si hubiesen pertenecido a él toda la vida… Se asientan, se alimentan (utilizando el
término en un sentido más espiritual que utilitario) se enamoran del sitio, lo hacen suyo, lo aman
y se quedan ahí. Y aunque
físicamente no estén habitándolo, están en “el sitio”. Es más, nunca han dejado
de estar. Lo siguen viviendo, sintiendo, anhelando y amando hasta que sus
últimos destellos se duerman en el sol del ocaso de aquel lugar; en este caso, cuando se duerman en una playa
del mar de Margarita.
![]() |
Roberto y su hijo Ramses. Las banderas de Venezuela y Chile siempre les acompañan. |
Es
la historia de Roberto Guzmán Peña, chileno de nacimiento pero margariteño de alma
y de corazón, y que ha hecho de su vida una entrega al deporte y al
entrenamiento de niños en varias especialidades deportivas; entrega que hace
sin ninguna intención lucrativa, únicamente por purito amor incondicional a los
niños y a la vida sana.
Roberto
Guzmán Peña, Robert, nació un 12 de Marzo de 1960 en Santiago de Chile. Lo del amor al deporte le viene de
herencia. Su papá, Herver Guzmán, también chileno,
fue nadador profesional, entrenador de fútbol y campeón sudamericano de remo en
equipo.
“Mi papá viajo a Venezuela en el año 1967
contratado por la Escuela Naval para entrenar a su equipo de fútbol” – Nos cuenta
Roberto – “Le encantó el país nada más llegar. Venezuela era un paraíso. Como todos sabemos,
acogió a innumerables personas de todas partes del mundo. En nuestro caso no
nos trasladamos allí por causa de la dictadura Chilena, pues, llegamos mucho
antes de que Pinochet tomara el poder, pero luego si tuvimos muchos amigos y
familiares que llegaron huyendo de aquella situación…. Eso nunca lo
olvidaremos. Y allí estábamos, emprendiendo una nueva vida en un país que,
irremediablemente, nos dejó apegados a su fuerza, a su belleza y a su gente. ..”
El
padre de Roberto, quien también estuvo aquí
como profesor de fútbol contratado por
el IND, envió a buscarlo a Chile en el año 1970. Roberto estuvo
viviendo en Caracas en por un año, pero luego
su padre fue contratado por República Dominicana para entrenar la selección de fútbol de ese país.
“Estuvimos en República Dominicana durante 4
años que fue lo que duró el contrato. Queríamos regresar a Venezuela pero nos
gustó mucho el estilo de vida en una isla, así que cuando nos regresamos a Venezuela
fuimos a dar a la Isla Margarita, el lugar que sería mi casa por un poco más de 25 años, para comenzar a vivir en ella la verdadera historia de mi vida”
![]() |
Roberto en LA SIERRA. Espectacular vista de Porlamar desde el sitio. |
Con
estas palabras Robert se refiere a Margarita como el sitio que lo dejó marcado
por siempre, tanto en su parte profesional como en su parte personal. Allí empezó lo que es su vocación y modo de
vida actual: un atleta de alto rendimiento, que ha competido internacionalmente
en distintas disciplinas; ganador de premios representando a Venezuela en
algunas oportunidades y a Chile en otras, y lo más importante y lo que más le satisface:
iniciarse como docente/entrenador de niños, fundando varias escuelas a lo largo
de toda su vida especialmente para ello y de las cuales hablaremos más adelante.
TODO EMPEZÓ EN MARGARITA.
“Cuando regresamos de República Dominicana y
llegamos a Margarita, fue para mí como un flechazo a primera vista. Me sentí
como en mi casa desde el primer momento. Me sentí atraído por su belleza natural y por sus playas y de
inmediato me sumergí en ellas a practicar el surf, que podría decirse, fue el
primer deporte que practiqué en la isla. Conocí muchas personas a las
cuales mantengo en mi recuerdo y en mi afecto hasta el día de hoy, muchos de
ellos ahora son grandes amigos”
![]() |
Sus inicios como surfista, Playa Parguito Isla de Margarita, |
A Roberto
le parecía que Margarita era el lugar ideal para entrenarse en cualquier
disciplina deportiva compatible con ese clima. Era prácticamente, para esa época, una isla virgen y empezaba a establecerse
el sistema de Puerto Libre. Con esta ventaja y con una moneda que favorecía la
posibilidad de adquirir, a muy bajos costos, equipos y componentes deportivos importados
de las mejores marcas y de la más alta tecnología para ese momento, Roberto se
sintió privilegiado. Paralelamente
con el surf, en el cual también
competía y obtuvo algunos logros a nivel local, Robert incursionó en el fútbol. Jugó en la selección del estado Nueva Esparta
y en un equipo de fútbol profesional que había para esa época en Margarita: el
PEPE GANGA Fútbol Club, quien llegó a clasificar para jugar en la Copa Libertadores
de América.
“Siempre buscando nuevos desafíos y nuevas
experiencia, jugué voleibol de playa por
varios años y simultáneamente participe en algunas competencia de vela, específicamente catamarán o Hobie Cat, invitado por un gran deportista
margariteño: Roland Milosevic,
competidor olímpico de windsurf en Seúl.
Luego a raíz de un accidente que tuve en
una moto, y para rehabilitación, me recomendaron hacer bicicleta. Margarita se daba para todo esto y mucho más... También
practiqué el submarinismo y tuve el
gran honor de pertenecer al grupo de buzos que colocó a la Virgen del Valle en
el fondo del mar junto al Farallón”.
Además
de su trabajo como encargado en algunas tiendas y comercios en la Isla, Robert daba
por las noches clases en un gimnasio, el Big Gim, de Brazilian jiu-jitsu; más adelante formó con unos amigos una empresa de mountain bike que se llamó BICITOUR y que hacía
rutas en bicicletas a turistas extranjeros
por toda la isla, especialmente en Macanao.
![]() |
Ruta ciclista en Macanao con BICITOUR |
Por
esa misma época se puso de moda un deporte nuevo en todo el mundo. En Margarita
aun era desconocido para muchos. “Apenas
habrían 10 corredores en la isla que lo conocían” – nos comenta Roberto-. No había mucha información al respecto y
entonces se formó en Margarita, con la iniciativa de Roberto y de algunos amigos, una “escuela de entrenamiento para triatlón”. Esta escuela era gratuita y dos alumnos que se
formaron allí en sus inicios, entrenados por Roberto y por el entrenador Yand
Martínez, resultaron ser campeones
latinoamericanos en la disciplina en el año 2000.
“Yo también competí en un triatlón
internacional que era patrocinado por el hotel Margarita Laguna Mar: El Reto del Caribe. Eran 2km de natación,
100km de bicicleta y 20 km de trote, La verdad
es que este deporte lo practique por
varios años pero sin mucho éxito a nivel de competencia, mi mejor resultado fue un 3 lugar en un
triatlón que vine a correr en chile por el año 92”
Roberto
también formó una escuela de
Brazilian jiu-jitsu con Ángel Biurrum, “un casi hermano” como él lo define,
para luego, y por razones personales más que
profesionales, salir de la Isla en el
año 1999 con rumbo a Chile, donde nació su hijo Ramses, quien también es un
excelente deportista, y donde le dio
continuidad a ese sueño que comenzó en la Isla de Margarita: el de entrenar
niños.
![]() |
Patinando en la Isla de Coche. |
CHILE ES LA PROLONGACIÓN DE UN SUEÑO EMERGIDO
DEL MAR CARIBE.
Ya
establecido en Chile y con un círculo de amigos afines a sus gustos deportivos,
empezó a hacer lo que llamaban carreras
de aventura, que estaban muy de moda en esa época y que era algo parecido
al triatlón. Empezó a adaptarse a los deportes y a las
exigencias del clima y del entorno, y
aunque también siguió practicando el surf
en la localidad de Algarrobo, empezó a familiarizarse con las posibilidades
del medio: escalada, senderismo,
mountain bike, y consiguió un trabajo como monitor de ski sobre nieve para niños. Lo hizo durante varios años y fue con
los padres de esos niños y los padres de los amigos de su hijo Ramses, que fundaron
el MountainBike Club, uno de los
mejores y más reconocidos en la ciudad de Santiago de Chile, donde se forjan
niños como futuros atletas y se les inculca el amor por el deporte y por la
naturaleza.
En
las instalaciones del club, en cada competencia, en cada logro, en cada fecha
especial, también ondea la bandera venezolana, como un gesto de INFINITO AMOR y
de total agradecimiento a esa tierra de oportunidades donde un día Roberto soñó
lo que ahora es realidad y a donde espera
regresar algún día para volver a vivir y quedarse.
“Sigo soñando que regresaré a Venezuela y
tarde o temprano se que así será. Aunque tengo mucho que agradecerle a esta
tierra que me vio nacer, no me veo en Chile en los próximos años y quiero
regresar a reencontrarme con la calidez de las personas que dejé allá, en mi
isla querida. Quiero llevar a mi hijo
Ramses a conocer Venezuela, y aunque yo sé
que ya no es la misma, no he dejado ni un solo día de mi vida de contarle de
aquella a la que yo conocí y que quiero que él conozca, sobre todo a Margarita,
la tierra en donde he sido más feliz en toda mi vida”
Roberto
Guzmán, un chileno que llegó a Venezuela para hacer #leyenda.
Fotos: Roberto Guzmán.
2008–2017
Profesor, Escuela y Club montaña bike, Puente alto y La Florida,
Santiago Chile
2010–2013
Profesor de ski, Plan Vacacional de Invierno skilandia, Universidad Católica,
Santiago de Chile
2007–2008 Profesor de ski, Plan Vacacional de Invierno skilandia
Universidad Católica, Santiago Chile
2006–2008 Profesor, Escuela de deportes
de Sudamérica Aventura. (Mountainbike, trekking, Kayak, ski, etc.) Puente alto, Santiago Chile
2004–2006 Instructor de spinning, Pacific Gym, Las
tranqueras, santiago Chile
1997–2000
Entrenador escuela de triatlón, Isla Margarita, Venezuela
1998–2000 Instructor de Braziian Jiu-Jitsu, Big Gym,
Isla Margarita, Venezuela
1999 –2000 Instructor de spinning, Big
Gym, Isla Margarita, Venezuela
EXPERIENCIA DEPORTIVA
2017 –MTB campeonato metropolitano
XCO 1° , Categoria master C2
2016–MTB tour series maratón. 1° , Categoria 56- 60 años
2003- Columbia Challenge Eco Series. 3º
lugar . Camp. Nacional. Chile.
2003- Columbia Challenge Eco Series. 1º
lugar , 1ª valida. Aculeo, Chile.
2003- En Busca de los Dinosaurios
MTB 6º lugar . San Fernando, Chile.
2002- Amistar Andes Challenge , 5º lugar
. Santiago, Chile.
2001- Amistar Andes Challenge , 6º lugar,
Santiago, Chile.
2000- Competencia MTB
La Guardia . Abandono . Isla Margarita Vzla.
1996- Circuito Profesional de Voleibol de
playa 7º lugar Camp. Nac. Vzla.
1995- 1º Campeonato Voleibol de playa
Copa Belmont 2º lugar Isla Mgta Vzla.
1994- Triatlón Spring Hogar Hispano 8º lugar. Valencia Vzla.
1993- Triatlón Int. Reto del Caribe. 15º
lugar , Isla Margarita Vzla.
Maratón Ciudad de Santiago. 21 K. 18º lugar . Santiago Chile.
Duatlon Universidad Católica, 5º lugar , Stgo.
Chile
Duatlon Universidad Chile, 7º lugar, Stgo. Chile.
Duatlon Club Libanés, 8º lugar , Stgo
Chile.
Triatlón Viña del Mar, 7º lugar, Stgo. Chile.
Triatlón la Seren, 5º lugar, Serena, Chile.
Triatlón Villa Rica , 3º lugar. Villa
Rica, Chile.
Triatlón Internacional Pucón, 15º lugar, Pucon,
Chile.
1992- Triatlón Int. Reto del Caribe, 7º lugar , Margarita Vzla.
1992- Triatlón Energizer, 5º lugar , Margarita, Vzla.
1991-
Triatlón Int. Reto del Caribe, 9º
lugar, Margarita, Vzla.
Triatlón Resistencia, 5º lugar , Margarita, Vzla.
1990-
Triatlón Copa Navidad . 15º lugar , Margarita, Vzla.
1985- Campeonato Profesional de Fútbol , 2º
lugar, Margarita, Vzla.
Selección de Fútbol Estado Nueva Esparta-
Isla Margarita. Vzla.
TITULOS
2010 - Entrenador de ciclismo. Curso
Solidaridad Olimpica.
2001- Instructor de Spinning. JGSI # SP 2715
2000- Entrenador de Triatlón I.T.U.
1997- Instructor de Brazilian Jiu-Jitsu.
1997- Rescue Diver Padi nº 9704103584.
1996- Rescatista Cruz Roja
Venezuela.
DEPORTES ACTIVOS
• MOUNTAIN
BIKE
• TREKING
• SPINNING
• JIU-JITSU
• ESCALADA
• SURF
• SNOW
BOARD
• SKI
SOBRE NIEVE
Comentarios
Publicar un comentario