RUBÉN SANTIAGO Y EL ÉXITO DE MARGARITA GASTRONÓMICA

Matasiete Punto Com estuvo en la apertura de las actividades de Margarita Gastronómica, celebrando su sexto aniversario. La Universidad Corporativa SIGO fue una vez más la sede del importante evento.  Muchos amigos y artistas de la cocina insular estaban presentes: Betsy Landaeta, siempre bella; Isabel Alva, radiante y feliz; Don Verni Salazar, siempre cordial en la gran fiesta de la gastronomía margariteña.

Me tocó por suerte coincidir en el instante en que Doña Trina Miguelina Marcano llegaba a la sede del importante evento. La afamada cocinera se veía fuerte, elegante y hermosa. Con la ayuda de sus acompañantes, la inquebrantable mujer de ojos vivaces y sonrisa preñada de sal y especias subió las escaleras hacia el auditorio. No pude evitar sentir una ráfaga de viva admiración ante la fuerza de Doña Trina, a la que el paso de los años no derrota.
Me acerqué a Rubén Santiago y le dije:

-Dos minutos contigo, Rubén; sé lo ocupado que estás con tanta gente saludándote.
-Todo el tiempo que quieras- respondió el insigne hacedor del Pastel De Chucho, sentándose a mi lado -vamos a conversar.

En la conversación el  reconocido chef me refirió una anécdota sobre el inicio de Margarita Gastronómica:

-Hace seis años atrás el entonces director de la Cámara de Turismo convocó a una reunión con los cocineros y chefs de los restaurantes de la isla a fin de darle forma a una idea: hacer de la gastronomía insular un eje importante en pro del turismo en Nueva Esparta. Fuimos invitados todos los que hicimos de la cocina nuestra profesión ¡Y solo fui yo a esa primera reunión!. Hoy en día se pelean por entrar a Margarita Gastronómica, pero la cosa ya no es tan fácil; deben cumplir con una serie de condiciones para poder ingresar. Desde esos días donde solo yo estuve en esa primera convocatoria, fíjate cuántos somos ahora.
Con el paso de los años, Margarita Gastronómica ha acumulado una bien ganada fama de emprendimiento y éxito en cada una de sus iniciativas. La idea genera mucho entusiasmo en diversos sitios de tierra firme. Rubén visualiza la expansión con gran optimismo.

-En varios estados están agrupándose para darle forma a este concepto de promocionar el turismo en base a la cultura gastronómica. Ya vemos frutos en Guayana Gastronómica, Trujillo Gastronómico, Mérida gastronómica. La idea que aquí ha tenido tan buena acogida, se extiende en varias regiones del país.

Las grandes cocineras tradicionales de la Isla De Margarita también participaron con alegría de la amena reunión. Rubén seguía saludando mientras decía:

-Es una tradición para Margarita Gastronómica rendir tributo a las fundadoras de nuestra cocina insular y resaltar la labor de muchas de ellas, porque es justicia darles ese reconocimiento en vida. Así es como debe hacerse, honrarlas en vida.

-Rubén ¿Cuál es a tu juicio el mayor logro de Margarita Gastronómica?

-Nuestra unión con el pueblo. No hay nada más significativo durante estos años que participar unidos con las diferentes comunidades de la isla en las ferias que se hacen todos los años a lo largo y ancho de la Isla De Margarita. En el 2016 hicimos 42 ferias donde participaron cientos de familias y cocineros con sus recetas y platos. En esto nuestra interacción con las comunidades de la isla ha sido total. Ese ha sido el mayor éxito de Margarita Gastronómica durante estos seis años de actividades, junto al cariño de toda nuestra gente.

El evento ya iba a dar inicio y Rubén se despidió para seguir atendiendo a los invitados mientras me dispuse a disfrutar de las actividades de Margarita Gastronómica, donde se comprueba que, aún en tiempos tan difíciles, la maravillosa cocina insular está sembrada en nuestro pueblo y es parte de su lucha por un mejor mañana.

Emilia Marcano Quijada
@PeriodismodeLeyenda


Fotos cortesía de @MargaritaGastronomica
La homenajeada Trina Miguelina Marcano con Ruben Santiago, Vicepresidente y Director de Margarita Gastronómica, al momento de ser reconocida en el evento inaugural de la Sexta Edición del máximo Festival Culinario Insular.

Trina siempre tan orgullosamente margariteña, a su llegada a la Universidad Corporativa de Sigo.

Cerrando la actividad la agrupación Cuerdas Espartanas y la vella voz de Mayra Rivero.



Comentarios

Entradas populares