Anna Vacarella en su transitar hasta volver “Renacida”
Se trata de una
conferencia de tono íntimo e intención motivacional donde Anna Vacarella reafirma
una vez más, que la historia de su enfermedad ha sido y seguirá siendo contada de
primera mano por ella, y a través de la
cual la periodista confiesa su transitar
por este escarpado camino desde la crudeza del diagnóstico, hasta la auténtica agonía
de su trasplante, posterior recuperación y regreso literalmente renacida para
demostrar cuánto tiempo perdemos en quejas y lamentaciones, cuando la vida en tan sólo un frágil ratito de
existencia.
En el Salón Principal del Hotel
Unik a beneficio de Senos Ayuda, se presentó
en Margarita el pasado miércoles 4 de
octubre, cerca de las 9 de la noche, Anna
Vacarella con su conferencia “Renacida”.
Ante un nutrido público, compuesto mayoritariamente
por mujeres, la periodista narró cómo
fue sorprendida y estremecida por una gravísima enfermedad y como igualmente la vida la bendijo con una
segunda oportunidad.
En julio de 2015 Anna recibió la noticia que nunca imaginó,
y mucho menos, que nunca pensó iba a protagonizar. Luego de una
histerectomía de emergencia los resultados de la biopsia reflejaron que padecía
Línfoma No Hodking. A partir de allí su
vida dio un giro significando el inicio de una batalla por sobrevivir, donde la
fe y el amor por sus hijas fueron sus principales y más fuertes soportes.
Ella, madre de unas hermosísimas morochas
a las que no cesa de mostrar en las fotografías que acompañan su cálida
conferencia, es una sobreviviente de un
agresivo tipo de cáncer que ataca las células linfáticas y otros tejidos como
el bazo o la médula ósea.
A partir de allí, y saliendo al
paso de rumores así como en ejercicio de un impecable manejo comunicacional, la
profesional de la comunicadora social tomó las riendas no sólo de luchar por su
vida, sino de pasar a contar la historia de forma directa y veraz.
Delgada, delicada y siempre
dulce, la joven mujer por quien toda Venezuela oró, se nos mostró en cuerpo y
alma revelando que “la enfermedad la puso en el hombrillo de la vida”. Tuvo que
separarse de su trabajo, de sus hijas y de su familia, perder su cabello,
quedarse sin fuerzas, y librar una lucha
en la que estuvo siempre amorosamente acompañada por su madre.
“Cuando la vida te tumbe, cuando
te ponga en la orilla, cuando te quite lo que considerabas te pertenece, te
vuelves a levantar y vuelves a empezar”.
A través de esta experiencia introspectiva,
asegura que ahora vive de una manera distinta, más profunda, buscando lo
esencial, frase que automáticamente nos conectó con la obra El Principito, “lo
esencial es invisible a los ojos”:
-Yo les quiero invitar a alejar de
sus vidas tantas cosas que cuando yo estaba en esos tratamientos me di cuenta
de que eran angustias absurdas, y fíjense, que lo más importante nunca lo
valoré, que era la salud. No fumen, no fumen. - dijo a la audiencia con
firmeza.
Luego de hora y media
aproximadamente, tras finalizar la conferencia que estuvo siempre acompañada de
fotos, videos, frases inspiracionales, y crudas imágenes de su enfermedad, se
termina con dolor, con cierta tristeza, porque entendemos lo frágiles que somos
los seres humanos, tan desvalidos y desamparados, tan expuestos a todo, que
bien vale la pena empezar a valorar desde la respiración, el plato de comida,
el beso del hijo o el techo que nos abriga cada noche.
Anna Vacarella ahora lleva el
cabello oscuro, ligeramente ondulado, y su tez luce muy suave. Es una mujer
realmente distinta. Algo en ella cambió para siempre, y nos dice que en
cualquier escenario que nos toque vivir, lo importante, lo valioso, lo que
tiene sentido es que “el ayer es historia, el mañana es un misterio, pero el
hoy es un obsequio y por eso se llama !presente!”
Contenido y fotografía por:
Eleonora Mata Mirabal
Eleonora Mata Mirabal
@PeriodismodeLeyenda
Comentarios
Publicar un comentario