UN ROSTRO QUE ESPERA
Venciendo
al tiempo y al olvido, a pocos pasos de la Basílica Menor de Nuestra Señora del
Valle, desconocida por la mayoría, hermosa y orgullosa, se alza una escultura
de 4.30 mts. de altura. Es el rostro de la Virgen del Valle que con su corona y
cuerpo medirá 38 metros, una obra inconclusa del artista colombiano Esdrás
Misael Gutiérrez Balaguera, que duerme escondida desde 1963.
La
historia de esta obra comienza en 1957, año en que el escultor colombiano
Gutiérrez Balaguera, concluye el gran
Cristo Rey de Río Caribe (Estado Sucre)
y el Vicario Episcopal Alicio García Fermín, decide traerlo a Margarita a realizar el
extraordinario proyecto: una Virgen del Valle de monumental formato . Su hermano, Don Eleazar Salvador García
Fermín, párroco del Valle desde 1.957 hasta 1.963, fue testigo y protagonista
del nacimiento y construcción de la hermosa pieza hecha en ferro cemento y
modelada a mano con una técnica que permitió dividirla en 28 segmentos que
calzan como un rompecabezas de manera perfecta.
Los
obstáculos presentados para concluir la Virgen del Valle Monumental fueron innumerables, y los esfuerzos de
quienes impulsaban la obra resultaron infructuosos; el Obispo de ese entonces, Crisanto Mata Cova,
consideró de mayor relevancia utilizar los recursos adquiridos comprando
terrenos para construir la Basílica Mayor. Con esa inversión, el proyecto quedó
dormido. Después con el fallecimiento del escultor en 1.967, extrañamente
olvidado.
El
cineasta italiano, Franco Rubartelli, en su película “Simplicio” (estrenada en
1.978) utiliza ese rostro como locación.
En su interior el cura del filme alimenta a las gallinas. Esas escenas rodadas
en 1974 estaban siendo musicalizadas en Caracas por el compositor Miguel Ángel
Fuster, amigo personal de Renny Ottolina, quien al verlas, de inmediato se
interesa por la historia de la virgen inconclusa; Hace un programa dedicado a
Margarita en la serie “Conociendo a Venezuela Para Quererla Más” donde entre
otras cosas presenta la escultura e invita a una cruzada llamada “Un millón
para la Virgen” en la que se recaudarían fondos para terminar la monumental
escultura “más alta que el Cristo de Corcovado”. Desafortunadamente un percance
familiar lo obliga a salir de Venezuela y permanecer en Estados Unidos entre
1.974 y 1976. Luego regresa con otros proyectos.
Durante
muchos años no se habló más del asunto, el tema quedó cubierto por la maleza y
escondido del mundo. En el año 2013, un grupo de personas habitantes de la isla,
contactaron a los herederos del escultor y decidieron crear una asociación sin
ánimo de lucro denominada “Virgen del Valle Monumental” con el fin de rescatar
la imagen, restaurarla y colocarla en una plaza pública para ser exhibida y
admirada. Los trámites burocráticos y el desinterés del párroco de turno, no
les ha permitido avanzar; sin embargo no pierden la esperanza de que este
hermoso sueño se alce como un brindis hacia el azul margariteño, dejando de ser
un extravío, un percance y un vacío para convertirse en hallazgo, razón y plenitud.
IRRV
@PeriodismodeLeyenda
![]() |
Fotograma de la película "Simplicio" |
![]() |
Virgen del Valle Monumental. Foto de Hugo Ortiz |
Comentarios
Publicar un comentario